Ahora con la llegada del otoño toca de nuevo cambiar de armario de ropa por una mas abrigada, es época de nuevas modas y de comprar nuevas prendas.
Al elegir prendas de buena calidad siempre vamos directo a la etiqueta interna de ellas donde nos dice no sólo el material con el que están confeccionadas sino la forma de lavarlas y de secarlas, y es ahí donde nos echamos a temblar, pues supone mucho dinero en cada ida a la tintorería cuando la etiqueta nos marca “Lavar en seco ”
Es necesario que sepas que muchas de estas etiquetas de “Limpieza en seco” o “Lavar en seco” pueden lavarse sin problema en casa, aunque otras prendas sí necesitarás que la atienda un profesional. como cuando la etiqueta marca: “Solo lavado en seco”
Los fabricantes colocan estas instrucciones de lavado y secado con el fin de que tus prendas duren mas, pero también porque de esta forma se evitan los reclamos y responsabilidades si dañamos la ropa al lavarlas en casa .”Según Richard Neale, director del consultor de lavandería y tintorería LTC & DTC, las etiquetas de tintorería a menudo se adhieren a las prendas como precaución.” menciona https://eu.usatoday.com/story/tech/reviewedcom/2017/02/22/how-to-wash-drycleanonly-clothes-at-home/97950680/ Aún cuando ellos deben recomendar un método de limpieza para el cuidado de sus prendas, eso no significa que algunas de ellas no se puedan lavar a mano.
Tampoco debes ahora correr a tirar toda la ropa en la lavadora de forma indiscriminada, hay unas pautas que debemos seguir para mantener nuestras prendas limpias, como nuevas y que al mismo tiempo nos ahorrarán muchos viajes y dinero a la tintorería.
Es importante saber qué podemos lavar y cómo hacerlo
Fibras naturales como el algodón, el lino y el poliester se pueden lavar en la lavadora en el ciclo de ropa delicada, con un detergente suave y en agua fría. Comienza por cerrar los botones y cremalleras de tus prendas, voltéalos al revés y sácalos de la lavadora en cuanto termine el ciclo de lavado.
No la centrifugues ni uses la secadora. Podemos secar las prendas enrollándola suavemente, sin apretujar, entre dos toallas secas y luego dejarlas terminar de secar en una tercera toalla seca.
La ropa deportiva puede ir en la lavadora incluso si utilizamos agua de 60 grados
La lana, la seda, el cashmere o algunos algodones delicados es preferible lavarlos a mano. Podemos hacerlo a mano colocando la prenda en un lavamanos o una pileta de lavar ropa, la sumergimos varias veces y con detergente suave y agua fría de forma delicada frotamos con las yemas de los dedos las zonas sucias, agregamos un poco de suavizante al agua del aclarado y secamos como te he comentado arriba. Recuerda no retorcer o estirar la ropa.
Lava tu ropa de cama de lino en agua fría en una tina con detergente suave o en un ciclo de ropa delicada de la lavadora. Cuélgalos en el tendedero para que se sequen al aire.
Utiliza las bolsas de malla, estas bolsas protegen tu ropa nueva, los tejidos delicados y finos, la ropa de bebes, la ropa interior, también los tejidos de lana, de seda o las corbatas. Trata de usar diferentes tamaños de bolsas o mallas para separar a ropa antes de meterlas en la lavadora y luego utiliza un ciclo de lavado exprés.
Otra opción de lavado en casa son los Kits de limpieza en seco para casa, los podemos conseguir en los supermercados e incluso vía online, solo basta con seguir las instrucciones del kit que ya viene con todo lo necesario: la bolsita para colocar la ropa, el quitamanchas y las hojas.
Prendas que se necesita de un profesional en limpieza
Si tienes prendas confeccionada en piel, terciopelo, gamusa, cuero, rayón, prendas con lentejuelas, cuentas o perlas, de tafetán, los sintéticos muy delicados, ropa de plumas, plumón o ropa plisada, deben ir a la tintorería. También es mejor contar con la ayuda de profesionales en aquellas prendas que tengan manchas difíciles de tratar o muy sucias.
En las prendas de colores fuertes como el rojo, es preferible que hagas primero una prueba de sangrado,( para verificar la estabilidad del tinte de la tela), eso consiste en que tomes un bastoncillo de algodón mojado en agua y presiones la tela por un lugar no muy visible, si se tiñe del color es preferible que se lo dejes a los profesionales de la limpieza
Recuerda
- Lee la etiqueta y símbolos de tu ropa antes de lavarla, son importantes, te dirán de que tipo de tela está hecha tu prenda
- No estires o retuerzas la tela al secarla.
- No uses la secadora.
- Si cuelgas las prendas hazlo a la sombra, en especial con la lana que debe mantenerse alejada del calor y el sol.
- Lava siempre tu ropa delicada en agua fría para evitar que puedan deformarse o encogerse por utilizar temperaturas mas cálidas.
Un truco
Si te ha pasado de ir a un restaurante, por ejemplo y salir oliendo tu ropa a fritanga, pero no está sucia, coloca en una botella de spray vodka puro y rocíala cuando esté seca la prenda, al evaporarse el alcohol del vodka se lleva consigo los malos olores.
Te puede interesar :