¿ Qué ha pasado con ese gran saco de patatas que conseguiste a un buen precio?, estaban lindas, firmes, robustas y a la semana cuando vas a coger algunas ves que muchas de ellas están llenas de ojitos o que se han puesto verdes ¿Por qué y qué debemos hacer? ¿Son seguras para comer? .
He leído muchas y diversas opiniones sobre el tema y parece que es asunto de debate, por ejemplo, 191https://www.poison.org/articles/are-green-potatoes-safe-to-eat-191 menciona que “Es mejor tirar las papas que se han vuelto verdes o germinadas. Comerlos lo pone en riesgo de toxicidad potencial de la solanina y la chaconina, dos toxinas naturales que se encuentran en las papas verdes o germinadas.”. y luego lees otros artículos que te mencionan que la patata germinada es segura mientras cortes y elimines bien los brotes, que no es necesario tirarla si la patata está firme al tacto, si no están arrugadas y los brotes son pequeños. También mencionan que tendrías que comer muchos brotes y patatas verdes para enfermarte. Aún así, comentan que existen problemas de toxinas con los brotes de papa y debemos asegurarnos de quitarle los ojitos.
¿Por qué la toxicidad de la patata?
Las patatas contienen dos tipos de glicoalcaloides que son la solanina y la chaconina, que también se hayan en otras verduras como las berenjenas, remolachas, pimientos o los tomates. Estos compuestos naturales los usa la patata como un mecanismo de defensa frente a posibles enfermedades o insectos. En pequeñas cantidades son incluso beneficiosas para el organismo, por ejemplo, tiene propiedades antibióticas, reductores del azúcar y colesterol en la sangre, es por ello que las patatas sanas aunque las contiene no nos dañan la salud, por el contrario, la patata es un alimento sumamente nutritivo con sus vitaminas, minerales, agua, almidones, fibra, ácido fólico, proteínas, hidrato de carbono y mas.
El problema reside en que cuando la patata germina (los ojitos ) o se ponen de color verde aumenta la cantidad de estos glicoalcaloides y comerlas puede hacer que ingieras cantidades excesivas de estos compuestos que entonces sí causarán problemas en nuestra salud. En dosis muy bajas pueden producir en las personas vómitos, diarreas, dolor abdominal y en altas dosis pueden sufrir de presión arterial baja, pulso rápido, mareos e incluso muerte.
¿Por qué se pone verde mi patata?
Si guardas tus patatas en un sitio soleado o donde estén recibiendo luz, ellas se pondrán verdes por la presencia de la solanina química (clorofila verde en la piel de la papa), si consumes gran cantidad de patatas verdes estarás consumiendo gran cantidad de solanina. De nuevo, muchos aseguran que si quitas la piel a la patata será segura, pero que no la hornees con su piel verde.
¿Por qué le salen ojitos a mis patatas?
Si dejas almacenadas tus patatas demasiado tiempo en un sitio que no sea fresco y seco, ellas comenzarán a germinar a causa de la humedad. Significa que tendrán una alta concentración de solanina y que el almidón de la patata se ha convertido en azúcar, y si además se han puesto blandas esas patatas han perdido la mayoría de sus nutrientes.
Me gusta como lo resume https://www.healthline.com/nutrition/sprouted-potato#removing-toxic-compounds que dice “Desechar los brotes, los ojos, la piel verde y las partes magulladas de una papa, así como freírla, puede ayudar a reducir los niveles de glucoalcaloides, pero se necesita más investigación. Hasta entonces, descartar las papas germinadas o verdes puede ser lo más seguro.” (traducido al español)
Consejos para conservar nuestras patatas de forma segura.
El primer consejo es escoger una buena patata en el mercado, que se vea sana, firme y sin daños.
Es muy importante que las guardemos en sitios secos, frescos y oscuros. La humedad y la luz harán que aumente los niveles de solanina.
Trata de conservar las patatas en una caja de madera o en una bolsa de tela con agujeros o rejillas para que pueda respirar, no las conserves en bolsas plásticas.
No laves las patatas para almacenarlas, la humedad causará que tenga hongos y se dañe mas rápidamente.
Elimina todas las que estén verdes, con brotes o arrugadas, no te arriesgues, además debes retirar las dañadas del saco porque sino contaminarán rápidamente al resto de tus patatas.
No pongas las patatas junto a las cebollas ya que estas liberan un gas que estropean mas rápido a las patatas.
Compra las patatas cuando vayas a usarlas y solo la cantidad que necesites.
En caso de duda sobre tu patata es mejor que la deseches.
No guardes las patatas en la nevera: los almidones de la patata se convertirán en azúcar dejándote una patata dulzona.
Freír las patatas a altas temperaturas puede eliminar gran parte de las sustancias tóxicas.
Si colocas las patatas en un sitio muy frío, se harán más dulce por la pérdida del almidón y no se freirán bien, además cambiará su sabor y se volverán de color oscuro.
Recuerda que las solanina y la chaconina es tóxica tanto para las personas como para los animales.
Te puede interesar:
http://www.mimundocollage.com/2018/12/10/esto-ha-caducado-me-lo-como-o-no/
http://www.mimundocollage.com/2018/09/17/que-alimentos-debemos-lavar-y-c
http://www.mimundocollage.com/2017/06/11/mimando-a-nuestros-millones-de-huespedes/